Información Institucional

INFORMACIÓN INSTITUCIONAL

Actualizado a 24/04/2024

La Cofradía de Pescadores Nuestra Señora del Carmen de Tazacorte es una entidad sin ánimo de lucro y de ámbito local. Actualmente está compuesta por 33 embarcaciones y más de 65 socios en activo entre tripulantes y armadores, ambos representados en los órganos de gobierno de la Cofradía.

La función principal de esta Cofradía es la representación de los intereses económicos y sociales de sus afiliados en particular y del sector pesquero en general, ante la sociedad y la administración.

La Cofradía participa activamente en las diferentes Federaciones de Cofradías a nivel provincial como nacional, defendiendo los intereses del sector pesquero con objeto de garantizar una actividad sostenible en el tiempo.

 

La Cofradía  de Pescadores, es una entidad asociativa, que vienen regulada jurídicamente, además de por los Estatutos propios, por la Ley 3/2001 de 26 de marzo, de Pesca Marítima del Estado, la  Ley 17/2003 de 10 de abril, de Pesca de Canarias y los respectivos Reglamentos emanados de cada una de estas Leyes.

El artículo 45, de la Ley de Pesca Marítima del Estado, establece que las Cofradías de Pescadores “son corporaciones de derecho público, sin ánimo de lucro, representativas de interés económicos, que actúan como órganos de consulta y colaboración de las administraciones competentes den materia de pesca marítima y de ordenación del sector pesquero”.

En el articulo 46 de la referida Ley, se refleja que “son funciones de las Cofradías de Pescadores:

  • Actuar como órganos de consulta de las administraciones públicas competentes y ejercer las funciones que les encomienden las administraciones generales del estado y las comunidades autoras, en el ámbito de sus respectivas competencias.
  • Prestar servicios a sus miembros y representar y defender sus intereses
  • Administrar los recursos propios de su patrimonio”.

El artículo 37 de la Ley 17/2003, de 10 de abril, de Pesca de Canarias, en cuanto al concepto y régimen jurídico de las Cofradías de Pescadores, refleja: “Las cofradías de pescadores son corporaciones de Derecho público, sin ánimo de lucro, dotadas de personalidad jurídica plena y capacidad de obrar para el cumplimiento de sus fines, representativas de intereses económicos, que actúan como órganos de consulta y colaboración de las administraciones competentes en materia de pesca y de ordenación del sector pesquero”.

La misma Ley emanada del Parlamento de Canarias, en concordancia con la Ley de Pesca Marítima del Estado, identifica las funciones que corresponden a las Cofradías de Pescadores, que se relacionan a continuación:

1.- Participar en la preparación, elaboración y aplicación de normas que afecten al interés general pesquero de los sectores y actividades representados, realizando estudios y emitiendo informes a requerimiento de las administraciones públicas competentes.

2.- Elevar a las administraciones públicas propuestas de actuación en materias de interés pesquero y, en particular, en aquellas acciones tendentes a la mejora de las condiciones técnicas, económicas y sociales de la actividad pesquera, especialmente en los sectores de la pesca artesanal, de bajura y de litoral.

3.- Participar en la ordenación y organización del proceso de comercialización de los productos de la pesca, marisqueo y acuicultura, incluido el fomento del consumo, la transformación y la conservación de los productos de la pesca, marisqueo y acuicultura.

4.- Administrar y gestionar los recursos propios y su patrimonio, así como todos aquellos bienes patrimoniales que le sean cedidos, bajo cualquier título jurídico, por cualquiera de las administraciones públicas para el cumplimiento de sus fines.

5.- Promover actividades de formación de los profesionales del sector pesquero en materias específicas de su profesión.

6.- Promover la creación de servicios sociales, recreativos, culturales o análogos para sus miembros, así como los servicios de depósito de materiales y pertrechos para el ejercicio de sus actividades profesionales.

7.- Asesorar y orientar a sus miembros acerca del contenido de la normativa pesquera y, en particular, sobre ayudas, subvenciones y programas establecidos por las distintas administraciones públicas.

8.- Aquellas otras funciones que le encomiende la Administración en atención a su condición de órganos de colaboración y consulta, así como las que en su caso, se determinen reglamentariamente.

Finalmente, los Estatutos Sociales definen como ámbito territorial de la Cofradía de Pescadores, “la costa comprendida entre las localidades de Fuencaliente y Garafía”, por la vertiente Oeste de la isla, comprendiendo por tanto, los municipios de Fuencaliente, Los Llanos de Aridane, Tazacorte, Tijarafe, Puntagorda y Garafía.

Consentimiento de Cookies de acuerdo al RGPD con Real Cookie Banner